Núcleo Académico MII
Dr. Ricardo Martínez Alvarado
Formación Académica
Doctorado en Ciencia y Tecnología en Ingeniería Industrial y Manufactura en CIDESI-PICYT
Maestría en Ciencias en Robótica y Manufactura Avanzada en el CINVESTAV-IPN
Ingeniería en Mecatrónica en el instituto Tecnológico de San Luis potosí
Áreas de especialización
Modelado y Control de procesos a través de técnicas convencionales e inteligentes.
Como estudiante de Maestría realizó una estancia en LAFMIA UMI 3175 -Laboratorio Franco-Mexicano de Informática y Control Aplicado. Como Tecnólogo de COMIMSA (Corporación Mexicana de Investigación en Materiales) realizó estancias de investigación por colaboración internacional en TA&MU (Texas A&M University) y fue participante a tiempo completo del desarrollo del proyecto CONACYT-SENER de sustentabilidad energética (174568 Desarrollo e Innovación de un sistema híbrido PECM+Spark plasma pulsado para corte con alta eficiencia energética acelerando la velocidad de remoción de materiales de alta resistencia HTS y HSLA) Ha sido colaborador de diferentes proyectos Académico-Industriales en colaboración con el sector público y privado y gestor de proyectos en ambos sectores. También, ha participado como evaluador en diferentes ferias y eventos de proyectos de concurso a nivel técnico, profesional y de posgrado. Fue Jefe de la DEPI (División de Estudios de Posgrado e Investigación) del Instituto Tecnológico de Saltillo (ene 2023 – mar 2024).
Premios y Reconocimientos:
Beca CONACYT para estudios de Maestría y Doctorado
Modelado y Control de procesos de manufactura a través de técnicas convencionales e inteligentes, principalmente procesos de manufactura no convencional como los son aquellos asistidos por descargas eléctricas y corriente pulsada.
Diseño y desarrollo de convertidores de potencia aplicados como fuente de poder pulsadas en procesos de manufactura no convencional.
De manera general, Automatización y Robótica.
GRYMA: Grupo de Robótica y Manufactura Avanzada del CINVESTAV Unidad Saltillo
COMIMSA-Saltillo Laboratorio de Electro-maquinado y PICYT
UAEM-Atlacomulco-Maestría en Ciencias de la computación
Contribuciones al posgrado
Actualmente es profesor de las clases de Seminario I en los programas de MII (Maestría en Ingeniería Industrial) y MI (Maestría en Ingeniería), Forma parte de comités tutoriales en ambos programas y es Coordinador del Programa de DCI (Doctorado en Ciencias de la ingeniería).